top of page

Lee +

Leer es divertido y fácil. Los libros educan, dan tema de conversación, proporcionan compañía y son baratos, incluso gratis, si recurres a una biblioteca. 

LETRAS QUE CUENTAN HISTORIAS LLENAS DE SENTIMIENTO Y EMOCIONES.

 

Leer te permite generar nuevas ideas y conceptos sobre cualquier tema, generar este hábito tiene muchos beneficios, entre ellos aumentar la cultura y ampliar los horizontes de la mente, creatividad y pensamiento.

¿Por qué debo leer? - Beneficios
 

Leer amplía la conciencia, aunque  actualmente no sea lo más importante para la gente porque los demás formatos de comunicación dan prioridad al espectáculo y la gente se ha acostumbrado a privilegiarlo. La lectura ofrece en cambio numerosas posibilidades de conocer otros mundos, de entenderlos hasta en sus más insignificantes detalles, es fascinante.” (Margo Glantz, escritora)

 

 “La lectura genera mentes activas, hay un ejercicio intelectual El libro le da un espacio al lector, lo considera un individuo que piensa, que tiene ideas propias, que puede llegar a sus propias conclusiones, que tiene que leer entre líneas. Cree en la posibilidad de que el otro, no solo va a absorber una historia, sino que la va a interpretar, o reinterpretar.” (Vivian Abenshushan, escritora y editora)

“La lectura implica un proceso cognitivo. Yo creo que podrías ser desde un mejor conversador, hasta alguien que entiende mejor los problemas del otro (…)El entender lo que alguien más escribió, te lleva a comprenderte a ti y a comprender al otro.” (Mónica Nepote, escritora)

 

Hay algo muy íntimo en el acto de leer (…) El lenguaje, la retórica de ese texto y demás, se va apropiando de tu discurso.” (Fausto Alzati, escritor)

“La lectura transforma nuestra identidad. Hay un proceso cognitivo y psicológico en el acto de la lectura que implica una particular decodificación, con implicaciones a niveles sensoriales y del pensamiento indecibles: y que genera y dispara otros dispositivos de la imaginación, inventándola. Hay un proceso de creación de la imagen: ésta se crea, no se ve (como en un video)” (Andrea Fuentes Silva, editora)

 

Beneficios de leer

“Al leer generas empatías, te pones en el lugar de otros. (…) A mi me gusta pensar en los libros como virus cibernéticos, lo que hacemos es viralizar ciertas ideas. Los libros sí cambian a ciertos individuos, los convierten en personas distintas, y eso tiene qué ver con la transformación de la realidad.” (Vivian Abenshushan, escritora y editora)

 

“Una sociedad que lee, propondría soluciones para un entorno mucho más comunitario, más justo y más equilibrado.” (Mónica Nepote, escritora).

 

“Puede mejorar la conversación. El discurso de lo que es social, de lo que es político, de lo que es justo, puede verse mejorado, por un grado de complejidad que hay ahí.” (Fausto Alzati, escritor)

 

“El efecto en sociedad depende de qué tipo de lectura. Hoy no sólo se interactúa con la lectura, sino con nuevos medios, yo creo que es mejor interactuar con estas nuevas posibilidades. Más bien depende de qué información está consumiendo la sociedad, no solo si se lee.” (Selva Hernández, editora)

 

Hay algo muy íntimo en el acto de leer (…) El lenguaje, la retórica de ese texto y demás, se va apropiando de tu discurso.” (Fausto Alzati, escritor)

“La lectura transforma nuestra identidad. Hay un proceso cognitivo y psicológico en el acto de la lectura que implica una particular decodificación, con implicaciones a niveles sensoriales y del pensamiento indecibles: y que genera y dispara otros dispositivos de la imaginación, inventándola. Hay un proceso de creación de la imagen: ésta se crea, no se ve (como en un video)” (Andrea Fuentes Silva, editora)

 

“Al leer generas empatías, te pones en el lugar de otros. (…) A mi me gusta pensar en los libros como virus cibernéticos, lo que hacemos es viralizar ciertas ideas. Los libros sí cambian a ciertos individuos, los convierten en personas distintas, y eso tiene qué ver con la transformación de la realidad.” (Vivian Abenshushan, escritora y editora)

 

“Una sociedad que lee, propondría soluciones para un entorno mucho más comunitario, más justo y más equilibrado.” (Mónica Nepote, escritora).

“Puede mejorar la conversación. El discurso de lo que es social, de lo que es político, de lo que es justo, puede verse mejorado, por un grado de complejidad que hay ahí.” (Fausto Alzati, escritor)

 

“El efecto en sociedad depende de qué tipo de lectura. Hoy no sólo se interactúa con la lectura, sino con nuevos medios, yo creo que es mejor interactuar con estas nuevas posibilidades. Más bien depende de qué información está consumiendo la sociedad, no solo si se lee.” (Selva Hernández, editora)

AMO LEER  / C 811.635.0898  / T 8333.0088 / amoleer@hotmail.com  / © 2015 por AMO LEER. / MONTERREY, MX.  Creado con Wix.com

bottom of page