Javier Garciadiego presentará amplia antología de Alfonso Reyes
- INBA
- Jun 13, 2015
- 3 min read
Bajo el título Alfonso Reyes, un hijo menor de la palabra, reúne producción autobiográfica, poesía, ficción y correspondencia con otros escritores
Comentarios a cargo de Fernando Curiel, Alicia Reyes y Adolfo Castañón
Martes 16 de junio, 19:00 horas, Capilla Alfonsina; organiza el INBA
En su obra Alfonso Reyes, un hijo menor de la palabra, una extensa antología literaria del escritor regiomontano, el historiador Javier Garciadiego reunió la producción autobiográfica, poesía, ficción y correspondencia de Reyes con Martín Luis Guzmán, José Vasconcelos y Gabriela Mistral.
Dicho volumen se presentará y comentarán Fernando Curiel, Alicia Reyes, Adolfo Castañón, Alberto Enríquez y el autor, el martes 16 de junio a las 19:00 horas en la Capilla Alfonsina, en un acto organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
Javier Garciadiego refirió al respecto que este libro tiene como objetivo situar al lector en las principales facetas de Alfonso Reyes, con el fin de entrar directamente a sus textos.
“Incluye los principales temas de Reyes, así como los géneros en los que escribió: literatura de ficción, poesía y, sobre todo, ensayo. Lo único que no está son sus textos diplomáticos, pues es una antología del Reyes escritor, del literato”, aclaró el autor.
Para el especialista en historia de la Revolución Mexicana, el deseo por realizar una antología de Reyes surgió hace varios años a fin de acompañar la biografía ya escrita por él en aquel entonces.
Pero no fue real hasta que la Secretaría de Educación Pública y el Fondo de Cultura Económica (FCE) le propusieron hacer una antología que fuese parecida a las que ya se habían publicado acerca de José Vasconcelos, hecha por Christopher Domínguez, o la de Carlos Castillo Peraza, hecha por Alonso Lujambio y Germán Martínez.
De Alfonso Reyes se han publicado más de medio centenar de antologías. Durante mucho tiempo el FCE tuvo una de las primeras de ellas, realizada por Alí Chumacero, sin embargo, tenía muy pocos textos, comentó el autor. Hoy, agregó, el FCE y el Tecnológico de Monterrey publican una amplia antología temática que rebasa los once tomos.
En particular, dijo Garciadiego, Alfonso Reyes, un hijo menor de la palabra busca presentar una antología muy generosa temáticamente; amplia, pero limitada a un solo volumen, para hacer más fácil su adquisición, su manejo y su conservación.
A decir de Adolfo Castañón, Alfonso Reyes es un escritor muy apreciado dentro y fuera de México; es, como diría Borges, “un regimiento de escritores: el poeta, el ensayista, el helenista, el hispanista, el crítico y el teórico de la literatura”. Para el académico, esta antología busca presentar al lector una visión panorámica y sinóptica de la obra del maestro.
“La preparada por Garciadiego aspira a proponer una visión a la par integral, orgánica, organizada y didáctica. De ahí la importancia de esta selección, que podría decirse que es una suerte de Reyes portátil, puntualizó Castañón.
Tanto en el extranjero como en México es conocida la obra de Alfonso Reyes. En palabras del también historiador Garciadiego, en todos los lugares en donde estuvo en misión diplomática como España, Francia, Argentina o Brasil, lo conocen bien los escritores; pero es en México, en donde tiene más lectores.
Además, el autor celebra que en Monterrey se está recuperando el legado de Reyes, pruebas de ello son la adquisición de su biblioteca por la Universidad Autónoma de Nuevo León y la antología publicada por el Tecnológico de Monterrey.
Sin duda, Alfonso Reyes, un hijo menor de la palabra será una oportunidad para dar mayor difusión a la obra de Reyes. “El objetivo es que las nuevas generaciones lean a estos autores. Ahora me gustaría hacer una antología parecida de Daniel Cosío Villegas, aunque el FCE ya publicó una hecha por Enrique Krauze, concentrada en el Cosío Villegas historiador.
Pienso que valdría la pena hacer una que incluyera, además de al historiador, al politólogo, al internacionalista, al sociólogo, al economista y al literato, pues Cosío Villegas fue todo esto”, finalizó el escritor.
Javier Garciadiego nació en la Ciudad de México en 1951. Es licenciado en Ciencias Políticas por la UNAM, maestro en Historia por la Universidad de Chicago y posee dos doctorados: uno en Historia de México, por El Colegio de México, y otro en Historia de América Latina, por la Universidad de Chicago.
Su especialidad es la historia de la Revolución Mexicana, sobre todo en sus aspectos político y cultural, en un corte temporal que abarca de finales del siglo XIX a mediados del XX. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, de la Academia Mexicana de la Historia desde 2008, y a partir de 2013 de la Academia Mexicana de la Lengua y de la Junta de Gobierno de la UNAM.
La Capilla Alfonsina se encuentra en Benjamín Hill 122, colonia Hipódromo Condesa. Organiza el INBA.

Commentaires